viernes, 8 de julio de 2016

Goodreads, ¿Que és? ¿Se come?

 Resultado de imagen de goodreads

   Goodreads es una Comunidad de Catalogación de lecturas, por lo que no, no se come, pero si te consideras un traga libros puedes interpretar esta web como un sitio de recetas ya que es una gigantesca base de datos literarios.
   Permite a sus usuarios seleccionar libros del catalogo de la propia página para crear estanterías virtuales y listas de lecturas  en cada perfil. También se pueden crear grupos de sugerencias y debates.
   En 2011 fue adquirida por Amazon con 10 millones de miembros activos. En 2013, el ultimo dato que encontré, tenía 20 millones de miembros. Al día de hoy se estima un gran incremento, es sabido que en abril de este año se llegó a las 50 millones de reseñas.

Catalogación:
  Goodreads se distingue por un sistema de puntuación que permite a los usuarios otorgar a cada libro una calificación de entre una y cinco estrellas, con la opción de acompañarla con su opinión personal.
   La página da la posibilidad de crear estanterías personalizadas además de las básicas que presenta: Leído, Quiero Leer y Actualmente leyendo. En esta ultima opción se puede detallar el proceso de lectura y la impresión de la misma.

Comunidad:
   El aspecto más interesante del sitio es la conformación de comunidades. Vamos, que la catalogación es novedosa pero que muy pocos realmente seguirían al sitio fielmente solo por tener sus títulos de libros ordenados.
   Como ya mencioné se pueden crear hilos de discusión y listas de lecturas donde los usuarios agregan libros y votan por ellos. Se pueden agregar y seguir amigos y sus reseñas. Los autores, o una buena parte de ellos, participan activamente en Goodreads como miembros y responden preguntas directamente.

Recomendaciones:
   En 2011 Goodreads estrenó una de sus funcionalidades, un algoritmo para recomendar nuevos libros a los usuarios registrados que hubieran puntuado un mínimo de libros ya leídos. Actualmente ese mínimo es de 20 libros.

Títulos:
   En el catálogo de la página se puede encontrar prácticamente cualquier libro editado, incluso en distintos idiomas. Los usuarios pueden añadir libros que no encuentren en la base de datos y los autores actualizan sus publicaciones.
   Existe también la posibilidad de descubrir nuevos títulos y adquirirlos fácilmente a través de links que enlazan con la mayores tiendas digitales de internet, donde se pueden adquirir los libros dependiendo de la ubicación del comprador y del formato que desee descargar.

Críticas:
   Goodreads ha recibido fuertes críticas de usuarios acerca de la disponibilidad y el tipo de las opiniones publicadas en la página, es decir agresivas, hirientes y alentadoras a a violencia y el acoso hacia a los autores, bullying virtual al estilo Misery.
   En respuesta a las críticas Goodreads publicó condiciones de uso en agosto de 2012 para aclarar estos problemas y tranquilizar a los usuarios.
Honestamente nadie lee las condiciones de uso en ningún sitio, ni siquiera en una web de lectores empedernidos (y si leemos las reglas son para romperlas porque somos anarquistas, ovejas negras que rompemos esquemas, hell yeah). Como sea, actualmente he visto comentarios horribles y ofensivos muy populares que evidentemente GR no controla, principalmente será porque ante la censura los miembros batallan duramente.
   No apoyo ni un bando ni otro en ofensores vs autores que se victimizan. Los ofensores no tienen ningún derecho a tal comportamiento, si fueran profesionales sabrían que hay una gran diferencia entre una crítica negativa al material del autor y un ataque directo al mismo. Por otro lado siempre soporté la libertad de expresión y de información y creo que los autores que se exponen a sí mismos a la opinión pública deberían saber contenerse. Hay reglas/consejos básicos de editoriales de NO revisar constantemente las críticas personales del público y no responder las negativas. 
   Muchos autores están en la "lista negra" de los miembros. Es increíble como se masifica el rechazo. Amo las controversias y los rechazados, me encanta leer un libro vetado por su autor o por la mayoría de las malas críticas y descubrirlo de mi agrado. En general intento no dejarme influir por las reseñas de otros, prefiero ojearlas luego de leer el libro en cuestión y crear hilos de conversación.
   Las mayores controversias fueron la creación por autores del sitio web stopthegrbullies.com (detengan a los abusadores de Goodreads) y luego, en respuesta de los usuarios, stopthegrbullies.net: Readers Have Rights (Los lectores tienen derechos). También vale la pena mencionar el caso Blythe Harris vs. Kathleen Hale: Blythe escribió una reseña muy ofensiva criticando detalles del libro No One Else Can Have You (que por cierto me encantó) fuera de contexto y Hale procedió a investigarla y acosarla, hasta el punto de llamarla al trabajo e ir a su casa, aunque no se atrevió a acercarse. Toda la historia está publicada online en un artículo escrito por la misma Hale.

Desventajas:
- Es un sitio en inglés. Predominan miembros de habla inglesa pero la base de datos española es igual de completa y la comunidad de habla hispana es fácil de localizar una vez que se le toma la mano al sitió.
- La presentación, las recomendaciones y las actividades patrocinadas por el sitio son con enfoque comercial desde que pertenece a Amazón. A primera vista es todo sobre Best Sellers, pero vale la pena echar un vistazo mas profundo.

Otras ventajas: 
-Aporta un espacio de escritura donde publicar tus propias creaciones. Muy al estilo Wattpad.
- Hay una avalancha de recomendaciones, jamás saldras sin un montón de títulos nuevos que te interesen.
- Existen premiaciones anuales.
- Hay un espacio básico llamado Desafío Lector donde poner cuantos libros quieres leerte en el año y GR lleva la cuenta.
 Resultado de imagen de goodreads desafio
-Tiene tests y trivias varias.
- Finalmente, mi espacio favorito: Giveaways!!! Sorteos de libros!!! Diarios y a montones. 
 
   Solo tienes que ser miembro y dar tu dirección. Si ganas te lo envían a tu casa sin gastos. Por supuesto, son con fines comerciales y a cambio esperan una reseña, pero eso lo deciden ustedes. Hay pocos en español, eso si. Inscribí a mi madre hace una semana y ya ganó un libro que, obviamente, me regaló.

Acompáñame en:

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario